Reconocer la decepción pero mantenerse autocompasivo
Los contratiempos, fracasos y pérdidas son parte de la vida.
Recientemente, por ejemplo, mi comunidad en el suroeste de Florida sufrió una devastadora y catastrófica pérdida debido al huracán Ian. Islas enteras y monumentos icónicos fueron borrados del mapa. Muchas personas perdieron sus hogares, negocios y seres queridos. Los daños han sido inimaginables.
![]() |
Hacer clic para entrar en la Librería AMAZON. |
En momentos como este, el impacto y la magnitud de la destrucción pueden hacer que sea difícil recuperarse, especialmente de inmediato. En las primeras etapas, simplemente tomarlo día a día y apoyarse en la comunidad para recibir apoyo social suele ser lo mejor que se puede hacer para salir adelante.
Recuperarse lleva tiempo y realmente depende de la magnitud de la pérdida o del "fracaso", pero eventualmente, las personas mentalmente fuertes pueden usar estrategias, ya sean innatas o aprendidas, para ayudarse a sí mismas a superar y recuperarse de estas adversidades.
Cómo se recuperan las personas mentalmente fuertes
Las investigaciones sugieren que las personas mentalmente fuertes tienen ciertas características y rasgos de personalidad que las hacen más capaces de sobreponerse al fracaso. La madurez emocional, por ejemplo, es especialmente importante para la fortaleza mental y la resiliencia, ya que permite a una persona ver la realidad tal como es.
Por el contrario, las personas emocionalmente inmaduras tienden a no aceptar la realidad y, en su lugar, reinterpretan los hechos incómodos para alinearlos con sus creencias preexistentes. Las personas mentalmente fuertes, en cambio, aceptan las consecuencias de sus decisiones, incluyendo la capacidad de seguir adelante.
Si bien estos rasgos innatos pueden ayudar, cualquier persona puede fortalecer su resiliencia en tiempos difíciles aplicando ciertas estrategias. A continuación, se presentan 7 cosas que las personas mentalmente fuertes hacen para recuperarse del fracaso:
1. Aceptan la realidad
Reconocen que todo el mundo enfrenta contratiempos y "fracasos" percibidos, como divorcios, pérdida de empleo, entre otros, y que forman parte de la vida. Entienden que un grado de "fracaso" es esperable al asumir riesgos y salir de la zona de confort para alcanzar una meta. Resisten la tentación de culparse en exceso al aceptar la realidad tal como es.
![]() |
Hacer clic en la imagen. |
2. Reformulan los contratiempos
Las personas mentalmente fuertes son abiertas y flexibles en la resolución de problemas y evitan el pensamiento rígido. Usan un diálogo interno positivo y resiliente para superar sus dificultades. Por ejemplo, el fallecido autor Wayne Dyer decía: "Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian."
Cambiar la narrativa sobre un contratiempo permite la creación de nuevos marcos cognitivos y relatos personales. El inventor Thomas Edison reformuló sus “fracasos” diciendo: "No he fracasado, solo he encontrado 1,000 maneras que no funcionan." Creía que cada error lo acercaba un paso más a la solución.
3. Aprovechan los contratiempos para crecer en el futuro
Se preguntan: "¿Cómo podría haber hecho esto de manera diferente? ¿Qué aprendí sobre lo que funciona y lo que no?"
Por ejemplo, reflexionar sobre una ruptura reciente podría enseñar a una persona a prestar más atención a las señales de advertencia o a su intuición, que pudo haber ignorado al inicio de la relación.
4. Son honestos con sus emociones y reconocen la decepción
Las personas mentalmente fuertes no reprimen sus sentimientos, pero tampoco se quedan atrapadas en ellos. Los reconocen y se dan tiempo para procesar el contratiempo. Sentimientos de tristeza, decepción, devastación o rechazo son normales y no deben ser temidos.
5. Son optimistas
Las personas mentalmente fuertes suelen tener una perspectiva optimista de la vida, y los estudios han demostrado que existe una relación entre el optimismo y la satisfacción con la vida, a través del autocontrol y la determinación.
Saben que no hay fracaso que no pueda superarse, siempre y cuando sigan intentándolo.
Por ejemplo, el fallecido Steve Jobs fue despedido de Apple, la compañía que él mismo fundó. Más tarde afirmó que "fue lo mejor que me pudo haber pasado." Lo usó como una oportunidad para explorar otras direcciones y creó NeXT y Pixar. A menudo, no podemos entender las cosas en el momento, pero con el tiempo, al conectar los puntos de nuestro pasado, podemos ver que hubo una razón positiva detrás de nuestros "fracasos".
6. Encuentran significado en sus experiencias y contratiempos desde una perspectiva espiritual
Muchas personas mentalmente fuertes se apoyan en su espiritualidad como fuente de fortaleza. Saben que tener una orientación espiritual puede ayudarlas a desarrollar una mentalidad de crecimiento. La resiliencia—la capacidad de recuperarse de las decepciones—junto con las creencias espirituales o religiosas, puede ayudar a darle significado a cada experiencia.
![]() |
Hacer clic en la imagen. |
Los mitos y relatos religiosos de diferentes culturas han explorado cómo las personas superan numerosos obstáculos, a menudo con resultados positivos. De esta manera, los marcos espirituales y religiosos pueden promover tanto el significado como emociones positivas como la gratitud con el tiempo.
7. Practican la autocompasión
Para fomentar la autocompasión cuando se sienten abatidos, pueden preguntarse: "¿Qué le diría a un buen amigo que está pasando por lo mismo que yo?"
Además, las técnicas de mindfulness pueden ayudar a promover la autocompasión, ya que permiten reconocer los sentimientos en lugar de reprimirlos. Algunas prácticas de mindfulness, por ejemplo, invitan a reconocer internamente: "Este es un momento de sufrimiento" (Singer, 2015).
El mindfulness también puede ayudar a recordar que no están solos; de hecho, muchas otras personas en este mismo momento están sintiendo lo mismo.
Conclusión
Las personas mentalmente fuertes no solo superan los fracasos, sino que los usan como oportunidades para aprender, crecer y redefinir su camino. Aceptan la realidad, reformulan sus contratiempos, encuentran significado en la adversidad y practican la autocompasión.
En última instancia, su fortaleza no proviene de evitar el fracaso, sino de su capacidad para transformarlo en una herramienta para la resiliencia y el crecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario