Formación Permanente

La revolución de la sociedad del conocimiento, similar a la revolución industrial en su momento, exige una constante evolución para no quedar obsoleto, ya que lo aprendido ayer, mañana deja de ser relevante. Esta es una de las razones por las que la empresa y, especialmente, las personas deben estar sujetas a la sociedad del conocimiento, es decir, a la sociedad del aprendizaje para adquirir la formación necesaria lo antes posible.

De ahí la importancia de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. En este sentido, este modelo social que nos rodea exige un nuevo aprendizaje, el aprender a desaprender. Ya que la estancia en la empresa, para que pueda desarrollarse sin incertidumbres, precisa ser realimentada constantemente con nuevos conocimientos y esto significa acudir a la sociedad del aprendizaje.

Tanto la innovación tecnológica, el constante intercambio de conocimientos y la flexibilidad laboral genera una sensación de inseguridad. Así, las personas en el entorno laboral tiene miedo ante el despido porque no no contamos con una permanencia en la empresa ni con un futuro estable. Se trata de mitos que se derrumban poco a poco.

Esta situación agrava, aún más, el miedo al cambio convirtiendose en una amenaza, ya que, dificilmente se ve como una oportunidad. Este cambio exige una labor de día a día cercana al aprendizaje.

Y para ello, lo importante, es la mentalidad de mejorar continuamente. Eso es lo que hace que una persona vaya hacia delante.

Empieza por apostar por ti, esta es la mejor estrategia. No pierdas más el tiempo, aprovecha la oportunidad de formarte y cambiar el destino actual a una situación más favorable y que permita más seguridad en mi vida laboral.

La educación y formación de nuestros jóvenes y de la población adulta se convierte en la mejor defensa ante la crisis.

Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia.(Derek Bok.

El material adjunto provoca una reflexión sobre la formación profesional en nuestro país. Y trata la Cualificación de nuestra población como reto. Oriol Homs i Ferret - Experto en Formación Profesional para el Empleo.

Comentarios